Identidad digital a consulta | Asturias Tramita

Con objeto de aumentar la e-confianza entre las personas consumidoras y las empresas en sus transacciones económicas por Internet, desde la Unión Europea se está impulsando este espacio de debate público en el que todo el mundo puede aportar su opinión sobre cómo la firma, la identificación y la autenticación electrónicas pueden contribuir a crear el mercado único digital europeo, así como las posibles medidas para trazar mejores condiciones que estimulen el progreso. La Comisión Europea ha abierto un debate público sobre la identidad digital, la autenticación y la firma

 

 

 

Identidad digital a consulta La Comisión Europea ha abierto un debate público sobre la identidad digital, la autenticación y la firma electrónica a través de su Agenda Digital Europea.

Con objeto de aumentar la e-confianza entre las personas consumidoras y las empresas en sus transacciones económicas por Internet, desde la Unión Europea se está impulsando este espacio de debate público en el que todo el mundo puede aportar su opinión sobre cómo la firma, la identificación y la autenticación electrónicas pueden contribuir a crear el mercado único digital europeo, así como las posibles medidas para trazar mejores condiciones que estimulen el progreso.

Los comentarios pueden realizarse a través de un formulario o mediante la de descarga de un archivo PDF disponible en la propia web. El plazo para las respuestas está abierto hasta el 15 de abril.

La consulta pública va a recabar información sobre los siguientes aspectos:

  • “Expectativas de la ciudadanía y empresas en relación con la normativa de la UE sobre la firma, la identificación y la autenticación electrónicas; en particular, la utilidad general de la firma electrónica y de la identificación electrónica de los usuarios, así como las necesidades empresariales concretas, los beneficios socioeconómicos, los ámbitos de aplicación, posibles nuevos servicios de creación de confianza (p. ej., estampación de fecha), el uso móvil y el reconocimiento jurídico del consentimiento electrónico al pulsar «Acepto».
  • Las opiniones del sector de las TIC sobre la manera en que se puede adaptar la firma electrónica para hacer frente a los desafíos futuros que entraña el progreso tecnológico. Se recaban las opiniones de las partes interesadas sobre los obstáculos existentes, los requisitos de seguridad, la posible clasificación de los niveles de seguridad y las expectativas de normalización.
  • El conjunto de principios comunes que debería orientar el reconocimiento recíproco de la identificación y la autenticación electrónicas en Europa, así como consideraciones sobre las economías de escala gracias a la autorización de sistemas nacionales de identificación electrónica en beneficio de los usuarios por encima de las fronteras y los usos intersectoriales en los sectores público y privado.
  • La posible aportación de la investigación y la innovación a la creación de nuevos sistemas de identificación y firma electrónicas como alternativa a la infraestructura de claves públicas (PKI) que se utiliza actualmente para facilitar la gestión de las firmas y las tarjetas de identidad electrónicas.”

Ya existe un gran proyecto piloto llamado STORK (Secure idenTity acrOss boRders linKed), para facilitar el reconocimiento transfronterizo de los sistemas de identificación electrónica y el acceso a los servicios públicos en 18 países europeos. Este proyecto tiene como objetivo que toda la ciudadanía de la Unión Europea pueda probar su identidad y usar los sistemas nacionales electrónicos de identificación (pasaportes, tarjetas de identidad y teléfonos móviles, entre otros) en toda la UE, no solo en su país de residencia. promocionesycolecciones.com

Tendremos que prestar atención y seguir la evolución de la encuesta que resulta bastante interesante, tanto por su contenido, como por la naturaleza de la misma, al constituirse como un espacio compartido en el que ciudadanía y empresas pueden participar y opinar sobre algo tan importante como nuestra identidad digital, además de significar una clara apuesta de la UE por Internet como factor importante en nuestro desarrollo económico.

Vía | vozyvoto

Identidad digital a consulta | Asturias Tramita

La Comisión Europea ha abierto un debate público sobre la identidad digital, la autenticación y la firma electrónica a través de su Agenda Digital Europea

infonavit

es

https://cdnimages.juegosboom.com/asturiastramita.es/1220/dbmicrodb1-infonavit-identidad-digital-a-consulta-asturias-tramita-485-0.jpg

2020-03-17

 

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20