Seguridad: firmas electrónicas | Asturias Tramita

La firma electrónica se utiliza cada vez con más frecuencia, y eso nos plantea numerosas cuestiones en relación a las buenas prácticas que debemos llevar a cabo para hacer un uso apropiado de la misma. Hoy nos hacemos eco de una reflexión muy interesante que encontramos en blogcanalprofesional en relación a la firma electrónica. Hoy nos hacemos eco de una reflexión muy interesante que encontramos en blogcanalprofesional en relación a la firma electrónica.

 

 

 

Seguridad: firmas electrónicasHoy nos hacemos eco de una reflexión muy interesante que encontramos en blogcanalprofesional en relación a la firma electrónica.

La firma electrónica se utiliza cada vez con más frecuencia, y eso nos plantea numerosas cuestiones en relación a las buenas prácticas que debemos llevar a cabo para hacer un uso apropiado de la misma.

Es normal que en nuestro ordenador doméstico encontremos diferentes certificados digitales de firma electrónica, bien de la familia o de alguien que te haya pedido ayuda para realizar un trámite electrónico. Y en las empresas lo mismo podemos decir en relación con el personal que trabaja en ellas, puesto que el certificado de firma electrónica no está suficientemente bien custodiado y protegido, con una potente clave y en un único ordenador. A veces queda instalado en varios ordenadores e incluso en red, pudiendo acceder a él diferentes usuarios.

Si alguien nos pidiera nuestros DNIe y su pin o un poder notarial para realizar cualquier gestión en nuestro nombre, nos negaríamos en rotundo. Sin embargo, cuando hablamos de firma electrónica no solemos poner los mismos reparos en facilitarla. Y es que, hoy en día, nos desenvolvemos tanto en el mundo físico como en el mundo electrónico, cada vez realizamos más trámites a través de la red sin tener en cuenta los mínimos requisitos de seguridad. Los certificados los protegemos con claves sencillas, fáciles de romper, y no dudamos de cederlas y entregarlas a un tercero sin pensar en las posibles consecuencias.

Facilitar la firma electrónica sin tomar las medidas de seguridad adecuadas puede traernos consecuencias nefastas, pues con ello permitimos a una tercera persona actuar en nuestro nombre dándole la posibilidad de operar con bancos, realizar consultas administrativas y otras muchas funciones.

Es, por tanto, muy importante que tomemos conciencia de esto y tengamos en cuenta algunas premisas necesarias como custodiar bien nuestra firma y asegurarla con una buena contraseña. Seguro que no quieres que nadie suplante tu identidad ¿verdad?.

Vía | blogcanalprofesional
Documento | Buenas Prácticas en el uso del certificado

Seguridad: firmas electrónicas | Asturias Tramita

Hoy nos hacemos eco de una reflexión muy interesante que encontramos en blogcanalprofesional en relación a la firma electrónica.

infonavit

es

https://cdnimages.juegosboom.com/asturiastramita.es/1220/dbmicrodb1-infonavit-seguridad-firmas-electronicas-asturias-tramita-439-0.jpg

2020-04-24

 

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20