Hace poco te hablamos del sobresaliente que lograba España como país fuertemente involucrado en el modelo de gobierno electrónico, alcanzando un tercer lugar en el ranking mundial de e-participación.
Según pudimos leer en uno de los reportajes de red.es, la ONU, ha puesto en marcha una serie de estudios periódicos a través de los cuales nos permiten extraer unas conclusiones interesantes del nivel de desarrollo de los dos grandes indicadores, E-Gobierno y E-Participación, en los 191 países que forman parte de la organización.
Estos estudios permiten la elaboración de la llamada Base de datos de desarrollo de la Administración Electrónica de las Naciones Unidas, o en inglés, United Nations E-Government Development Database (UNDD). Para elaborar estos indicadores se analizan datos de tipo económico, social y medioambiental, y de su interpretación se extraen los dos grandes indicadores: e-goverment y e-participation.
En España, cabe destacar como punto de acceso a todas las gestiones de la administración, al portal 060.es, sede electrónica que reune las webs públicas, los servicios en línea, buscadores temáticos y las vías de participación ciudadana en un mismo lugar.
Finalmente, también hay que mencionar la labor de reutilización de la información del sector público que lleva a cabo el Proyecto Aporta.
Vía | unblogenred
La e-administración en el mundo | Asturias Tramita
Hace poco te hablamos del sobresaliente que lograba España como país fuertemente involucrado en el modelo de gobierno electrónico, alcanzando un tercer luga
infonavit
es
https://cdnimages.juegosboom.com/asturiastramita.es/1220/dbmicrodb1-infonavit-la-e-administracion-en-el-mundo-asturias-tramita-392-0.jpg
2021-09-19

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente