abr ’10 |
14 |
12:00 pm |
Muchas familias tratan de continuar y consolidar el negocio heredado de generaciones anteriores. Otras simplemente deciden crear una empresa nueva y trabajar conjuntamente para sacar adelante sus proyectos.
Pero esto no siempre es sencillo; normalmente requiere tiempo e inversión y la actual situación no anima mucho a ello. En Asturias, la empresa familiar es el modelo empresarial básico de la economía, razón por la cual es necesario seguir aplicando políticas que favorezcan este tipo de empresas.
El Principado de Asturias trata de apoyar a las empresas familiares mediante ayudas para planes de sucesión, que promueven, en concreto, la elaboración de protocolos en los que se regulen las relaciones profesionales, económicas y familiares en la empresa para asegurar su continuidad a través de sucesivas generaciones familiares, como la asesoría externa para la profesionalización de la gestión de este tipo de empresas. (Ver BOPA)
Si tienes interés en esta subvención y quieres tramitarla a través de Internet sólo necesitas poseer un certificado digital (el del DNI electrónico o el de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre). Si la solicitas on-line no tendrás necesidad ni de realizar desplazamientos, ni de llevar papeles, ni de hacer colas para esperar tu turno. Para ello, entra en este enlace de la web de Asturias.es y sigue los pasos habituales:
- 1. Identifícarse digitalmente (con el DNIe, por ejemplo)
- 2.Cumplimentar datos de la solicitud.
- 2.Aportar la documentación requerida. La documentación que requiera original o que esté cotejada, deberás hacerla llegar a través de correo postal.
- 3.Comprobar los datos aportados.
- 4.Firmar electrónicamente.
- 5.Obtener el justificante de la solicitud.
No olvides que el plazo finaliza a las 14.00 horas del 15 de septiembre de 2010 y que es necesario realizar una solicitud por cada uno de los proyectos para cuya realización solicites subvención. Tratamiento para alopecia areata
Para saber si cumples con todos los requisitos, consulta la normativa y así no te quedarán dudas, ya que hay varias líneas de actuación, cada una con sus propios requisitos y con diferentes cuantías. Es importante que sepas también, que hay algunos sectores empresariales que no pueden optar a estas ayudas. Las ayudas pueden ser de hasta el 50%, con un máximo de 25.000 euros e incluso de hasta el 80% con un máximo de 80.000 euros, dependiendo del programa, y siempre que no se estén percibiendo otras subvenciones para el mismo proyecto o actuación, pues es incompatible.
Tampoco pueden solicitarlas las empresas cuyo objeto sea la gestión de un patrimonio mobiliario o inmobiliario, sectores de la pesca y la acuicultura, de producción primaria de productos agrícolas que figuran en el anexo I del Tratado, así como las que figuran de transformación y comercialización de productos agrícolas, salvo en los casos establecidos.
Así que ya lo sabes, solicita tu ayuda y cumple tu sueño de seguir con tu empresa familiar desarrollando los proyectos que siempre has querido.
Enlace | Ficha de servicio Apoyo a la Empresa Familiar
Bases | Normativa relacionada
Apoyo a la empresa familiar | Asturias Tramita
Muchas familias tratan de continuar y consolidar el negocio heredado de generaciones anteriores. Otras simplemente deciden crear una empresa nueva y trabajar c
infonavit
es
https://cdnimages.juegosboom.com/asturiastramita.es/1220/dbmicrodb1-infonavit-apoyo-a-la-empresa-familiar-asturias-tramita-275-0.jpg
2020-08-24
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente